jueves, 2 de octubre de 2008

El niño con el pijama de rayas llega a la gran pantalla

 
                                Actualizado 5.10.08
                                                      
Tras la gran acogida que tuvo el primer libro "infantil" del irlandés John Boyne, El niño con el pijama de rayas, Mark Herman busca ahora el mismo éxito en la gran pantalla.

La novela, basada en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial, narra la historia de Bruno. Un niño de 9 años, hijo de un recién ascendido comandante nazi, que debe tomar rumbo con toda su familia a Auschwitz, donde se hospedarán cerca de un campo de concentración.
Allí conocerá a Shmuel, un chico de la misma edad que él que se encuentra dentro de dicho campo. Poco a poco se irán haciendo amigos, sin conocer las razones por las que se encuentran distanciados por medio de una valla. Sin embargo, todo cambia cuando desaparece el padre de Shmuel...

Cabe decir, que esta novela ha tenido una gran repercusión mediática y a pesar de que según el autor es un libro infantil, en mi opinión es una historia demasiado triste para que sea leída por un niño de 10 u 11 años.En oposición, aunque no queramos aceptarlo e intentemos negar que esto sucedió, es una realidad que duró seis años donde se perdieron muchas vidas injustificadamente.

La película se estrenó en la cartelera española el pasado 26 de septiembre, y en tan solo 6 días ya es número uno en taquilla. Si os interesa, podéis ver el trailer de este filme pinchando aquí.

                               Actualización 5.10.08

El pasado día 3 de octubre,tuve la ocasión de ir a ver la película después de, como he dicho antes, una semana en la cartelera española.

He de decir, que me ha decepcionado bastante.Me esperaba una película impactante, que nos transportara a aquella Alemania nazi de Hitler, y lo único que he apreciado es que han sacado muy poco de un tema como este.En mi opinión, se le podía haber sacado mucho más. Han intentado meter todo el libro en apenas dos horas, y no les ha salido bien.

Para comprobar si yo estaba en lo cierto, he realizado una encuesta entre las personas que conozco que se han leído el libro y después han visto la película,y entre las que han hecho lo contrario o directamente no se han leído el libro. El resultado es el siguiente:

- Todas las personas que se han leído el libro, coinciden en que a dicha película se le podía haber sacado mucho más.

-Aquéllas que no se lo han leído, opinan que es una película espectacular y que no la podían haber hecho mejor.

Tras hacer dicha encuesta, he llegado a una conclusión:

Los libros son siempre mejores que las películas.

No hay comentarios: