viernes, 24 de octubre de 2008

¿Violencia solucionada con violencia?

Hace unos días, se produjo un acontecimiento que ha sido fruto de un gran debate:

Un chico y una chica quedaron para ir al cine. En dicho establecimiento, el niño empezó a insultar y agredir a la joven. Acto seguido, una mujer intervino en la pelea. Le dió una bofetada al chico y le dijo "para que aprendas que siempre va a ver alguien más fuerte que tú".

Como ya decía anteriormente, este hecho ha producido un gran debate en la población. Por un lado, las personas que opinan que la intervención de la mujer fue completamente necesaria y que gracias a ello se dio por zanjada la discusión y el maltrato del joven hacia su compañera. Sin embargo, mirando la situación desde otro punto de vista, se encuentran los ciudadanos que piensan que el fallo cometido por el muchacho no debería haber finalizado con el también error incurrido por la señora al pegarle e introducir en el diálogo unas palabras fuera de lugar.

Si tuviera que elegir una de estas dos posiciones, me decantaría por el lado de la población que está en desacuerdo con esta acción.Mis argumentos son sencillos y razonables:

En primer lugar, si nos intentan convencer desde pequeños de que la violencia nunca se soluciona con violencia, no veo con buenos ojos que en esta ocasión se pase por alto dicha afirmación.

Por otra parte,las palabras que utilizó la señora para dirigirse al joven me resultan totalmente inapropiadas e inadecuadas para cualquier situación.

Para finalizar con mis argumentos, me gustaría declarar que el acto con el que dicha mujer dio por finalizada la discusión, una bofetada, concluye que hay todavía un gran número de personas que optan por zanjar una situación imprudente con violencia.

En definitiva, opino que hay diversas maneras de solucionar este hecho sin tener que utilizar el maltrato físico.

En mi opinión, la señora debería haber intervenido en la disputa separando al muchacho de la joven sin utilizar la violencia como medio.Si esto no hubiera sido posible, habría intentado pedir ayuda a más personas que presenciaran el acto, o al acomodador o trabajadores encargados de guardar la tranquilidad en las salas.

viernes, 17 de octubre de 2008

El preestreno de El Internado en Sevilla


La serie española más aplaudida por los jóvenes, el Internado, visita la capital hispalense para estrenar en el cine el primer episodio de la cuarta temporada.

El pasado jueves 16 de octubre, Sevilla fue una de las provincias elegidas por Antena 3 para el preestreno de la cuarta temporada de la serie de más éxito de la cadena. A este preestreno, acudieron dos de sus protagonistas principales: Ana de Armas (Carolina) y Daniel Retuerta (Roque) que aventuraron que "habrá menos misterio y más relaciones entre los personajes de La laguna Negra".
En la premiere, se pudo contemplar el primer capítulo de esta nueva entrega. Sin embargo, la de Sevilla no fue la única. También se presentó en Vigo (a la cita acudieron Martín Rivas y Marta Hazas), Murcia(Marta Torné y Raúl Fernández) y Bilbao (Yon González y Blanca Suárez).
Sin embargo, habrá que esperar todavía hasta el próximo miércoles 22 para ver su regreso a la pequeña pantalla.

En la nueva temporada, tres nuevos personajes se incluirán al reparto de la serie: El verdadero padre de Iván, el nuevo profesor de Ciencias y el hijo de éste, que se convertirá en el mejor amigo de Paula y Evelyn.
 

viernes, 10 de octubre de 2008

¿Por qué masculino y no femenino?

¿Por qué se lucha contra el machismo y en los deportes sigue habiendo tanta desigualdad? Es una pregunta que siempre me he hecho y nadie ha sido capaz de respondérmela.
Si os fijáis, ¿cuántas veces habéis escuchado en el telediario una noticia sobre el fútbol femenino?,¿alguien sabe quién ha sido el equipo que ha ganado la liga de fútbol femenina?,¿y la masculina?
Las respuestas son sencillas: una o dos, he tenido que buscar bastante para encontrar que el equipo campeón fue el Levante y, a la tercera pregunta, por supuesto el Real Madrid.
He de confesar que siempre he sido una gran aficionada a los deportes, y por ello me molesta mucho que sólo se hable de los triunfos que cosechan los deportes masculinos. Hay muchas mujeres deportistas que realizan su trabajo igual o mejor que los hombres, sin embargo se valoran más a ellos. ¿Por qué?¿Por qué luchamos tanto contra el machismo para que nosotros mismos seamos los que lo provocamos?

miércoles, 8 de octubre de 2008

Descripción



En el centro de esta imagen se puede observar a tres chicos de unos dieciocho años aproximadamente. Nada más ver esta foto nos fijamos en el color rojo, debido a que es el color más llamativo.
Observando la imagen con detenimiento, podemos apreciar que se encuentran dentro de un ascensor.
Como he dicho anteriormente, en la imagen se encuentran tres jóvenes. Sus expresiones son felices a la vez que pensativas.
En primer plano, se encuentra un joven de pelo largo y liso. Lleva una camisa blanca, al igual que la corbata, y unos pantalones rojos.
En segundo plano, se encuentra dos adolescentes de pelo rizado:
El primero, viste una camisa roja, arremangada hasta los codos, y unos pantalones negros.Sujeta en su mano izquierda una botella que si no me equivoco pertenece a la marca "Redbull".
El segundo, lleva una camisa blanca. A este muchacho no se le puede observar nada más, ya que está tapado por el joven situado en primer plano.
En mi opinión, esta imagen es una imagen preparada, quiero decir, que están posando para una revista, una televisión, etc.

viernes, 3 de octubre de 2008

¿Qué son las 5w?

Las 5w son las preguntas básicas que todo periodista debe hacerse antes de publicar una noticia. Esta teoría se enseñó por primera vez en la escuela de periodismo norteamerica en 1917 y después de tantos años sigue utilizándose, tanto para el periodismo como para otros campos.
Las cuestiones son las siguientes:

Who? - ¿Quién?
Why? - ¿Por qué?
What? - ¿Qué?
When? - ¿Cuándo?
Where? - ¿Dónde?

Sin embargo, aunque estas son las preguntas básicas, poco a poco se han añadido otras que han transformado las 5w en 5w-2h:

How? - ¿Cómo?
How much? - ¿Cuánto cuesta?

jueves, 2 de octubre de 2008

El niño con el pijama de rayas llega a la gran pantalla

 
                                Actualizado 5.10.08
                                                      
Tras la gran acogida que tuvo el primer libro "infantil" del irlandés John Boyne, El niño con el pijama de rayas, Mark Herman busca ahora el mismo éxito en la gran pantalla.

La novela, basada en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial, narra la historia de Bruno. Un niño de 9 años, hijo de un recién ascendido comandante nazi, que debe tomar rumbo con toda su familia a Auschwitz, donde se hospedarán cerca de un campo de concentración.
Allí conocerá a Shmuel, un chico de la misma edad que él que se encuentra dentro de dicho campo. Poco a poco se irán haciendo amigos, sin conocer las razones por las que se encuentran distanciados por medio de una valla. Sin embargo, todo cambia cuando desaparece el padre de Shmuel...

Cabe decir, que esta novela ha tenido una gran repercusión mediática y a pesar de que según el autor es un libro infantil, en mi opinión es una historia demasiado triste para que sea leída por un niño de 10 u 11 años.En oposición, aunque no queramos aceptarlo e intentemos negar que esto sucedió, es una realidad que duró seis años donde se perdieron muchas vidas injustificadamente.

La película se estrenó en la cartelera española el pasado 26 de septiembre, y en tan solo 6 días ya es número uno en taquilla. Si os interesa, podéis ver el trailer de este filme pinchando aquí.

                               Actualización 5.10.08

El pasado día 3 de octubre,tuve la ocasión de ir a ver la película después de, como he dicho antes, una semana en la cartelera española.

He de decir, que me ha decepcionado bastante.Me esperaba una película impactante, que nos transportara a aquella Alemania nazi de Hitler, y lo único que he apreciado es que han sacado muy poco de un tema como este.En mi opinión, se le podía haber sacado mucho más. Han intentado meter todo el libro en apenas dos horas, y no les ha salido bien.

Para comprobar si yo estaba en lo cierto, he realizado una encuesta entre las personas que conozco que se han leído el libro y después han visto la película,y entre las que han hecho lo contrario o directamente no se han leído el libro. El resultado es el siguiente:

- Todas las personas que se han leído el libro, coinciden en que a dicha película se le podía haber sacado mucho más.

-Aquéllas que no se lo han leído, opinan que es una película espectacular y que no la podían haber hecho mejor.

Tras hacer dicha encuesta, he llegado a una conclusión:

Los libros son siempre mejores que las películas.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Web 2.0

El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

Esta es la explicación que nos da Wikipedia, la enciclopedia más consultada de Internet, sobre el tema de la aplicación Web 2.0.
Mi opinión sobre dicha aplicación es breve.
Simplemente quería comentar que la Web 2.0 permite hablar de Internet no sólo como un lugar en el que existen maneras de conocer informaciones, sino como un espacio en el que se trabaja con los recursos de los que ya se disponían.

Si os interesa este tema, podéis meteros en el siguiente enlace. En él te explica todo lo que quieres saber sobre La Web 2.0.