Dijo una voz popular:
¿Quién me presta una escalera
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar.
Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz.
Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía
y es la fe de mis mayores.
¡Oh, no eres tú mi cantar
no puedo cantar, ni quiero
a este Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar!
Antonio Machado
Este poema, escrito por Antonio Machado y llevado a la música a través de Joan Manuel Serrat, es uno de mis preferidos. Las razones son las siguientes:
En primer lugar, me atrae el sentimiento de conmoción que recibe la gente al leerlo. El autor realizó este poema inspirándose en los cantos populares que escuchaba por las calles.Siempre me ha gustado pensar, que el pueblo realmente sentía y siente todo lo que Machado transmite a través de estas palabras.
En segundo lugar, me complace saber que a través de las imágenes que contemplamos durante la Semana Santa, hay algo más. No son solo unos pasos bonitos que reflejan muy bien la vida de Jesús. Es mucho más: es el sentimiento de tristeza y de dolor que todos tenemos solo de imaginarnos lo que sufrió Cristo por salvarnos.
En conclusión, este poema me gusta porque el autor se inspira en los corazones de ese pueblo andaluz para realizarlo.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Estupendo comentario, tanto en su factura formal como en su contenido, perfectamente trenzados para transmitir pensamiento y emoción. Si este es el principio de 3º... :)
Publicar un comentario